PASTORAL COLEGIO NIÑO JESÚS DE PRAGA - VIGO - Queremos crear un mundo diferente
Objetivo Plan Marco
Queremos anunciar, de modo renovado, la novedad transformadora de la Buena Noticia de Jesús a toda la comunidad educativa, desde el carisma vicenciano, como proyecto de vida personal y comunitario, y como un compromiso por la justicia y con los más pobres.
Cada día empieza la jornada escolar en nuestro colegio con la oración de la mañana.
Dejamos estos enlaces con las oraciones de la CUARTA SEMANA DE CUARESMA adaptadas a cada edad. para que todas las familias podáis utilizarlas si lo deseáis.
En el libro del Eclesiástico del Antiguo Testamento encontramos esta preciosa lectura que dice que es de Dios de donde viene toda la sabiduría de los sanitarios, ya que es el Creador de todo. ¿Cuántos años tendrá este texto? Muchos, antes de Cristo. Sin embargo hoy está de plena actualidad y nos llena de esperanza. Lo mismo pero de otro modo están diciendo hoy todas las personas que dan palmas desde sus ventanas a las 8 de la tarde.
ECLESIÁSTICO 38, 1-8
Honra al médico por los servicios que presta, que también a él lo creó el Señor.Del Altísimo viene la curación, y del rey se reciben las dádivas.La ciencia del médico le hace erguir la cabeza, y es admirado por los poderosos.El Señor hace que la tierra produzca remedios, y el hombre prudente no los desprecia.(...) Él es quien da la ciencia a los humanos, para que lo glorifiquen por sus maravillas.Con sus medios el médico cura y elimina el sufrimiento, con ellos el farmacéutico prepara sus mezclas.Y así nunca se acaban las obras del Señor, de él procede el bienestar sobre toda la tierra.
Cada día empieza la jornada escolar en nuestro colegio con la oración de la mañana.
Dejamos estos enlaces con las oraciones de la CUARTA SEMANA DE CUARESMA adaptadas a cada edad. para que todas las familias podáis utilizarlas si lo deseáis.
¿Qué frase de la letra de la canción te llega más? ¿Qué te sugiere esa idea de la “cadena de bondades”? ¿Qué tiene que ver eso con el bautismo? ¿Y con la misión? ¿De qué modos puedes participar en esa “cadena de bondades”?
Evangelio de Marcos 16, 15- 18
Y Jesús les dijo: «Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado. A los que crean, les acompañarán estos signos: echarán demonios en mi nombre, hablarán lenguas nuevas, cogerán
serpientes en sus manos y, si beben un veneno mortal, no les hará daño.
Impondrán las manos a los enfermos, y quedarán sanos».
El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un
conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el
planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.
Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte:
los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y personas como tú.
Sabías que en el mundo hay 1.100 millones de niñas? Pero,15 millones de niñas en edad escolar nunca tendrán la oportunidad de aprender a leer o escribir en la escuela Primaria, en comparación con 10 millones de niños.39.000 niñas son obligadas, al día, a contraer matrimonio sin mediar su voluntad. 50.000 niñas, cada año, mueren por embarazos precoces.¿Sabías que la pobreza, el hambre, la exclusión y la desigualdad, tienen rostro de mujer? La tasa mundial de mortalidad materna fue, en 2015, de 216 muertes por cada 100.000 nacimientos.Las mujeres representan el 51% de las víctimas de trata de seres humanos.El número de mujeres que poseen tierras es inferior al 13%.
dominen a los peces del mar y a las aves del cielo,
y a todos los reptiles que se arrastran por el suelo.»
29 También les dijo: «Yo les doy de la tierra
todas las plantas que producen semilla
y todos los árboles que dan fruto con semilla;
todo esto les servirá de alimento.
30 Y doy la hierba verde como alimento
a todas las fieras de la tierra,
a todas las aves del cielo
y a todos los seres vivientes
que se arrastran por la tierra.»
Y así sucedió. 31 Dios miró todo lo que había hecho,
y consideró que era muy bueno.
Y vino la noche, y llegó la mañana:
ése fue el sexto día
“Doblemente pobres son las mujeres que sufren situaciones de exclusión, mal-trato y violencia, porque frecuentemente se encuentran con menores posibili-dades de defender sus derechos. Sin embargo, también entre ellas encontramosconstantemente los más admirables gestos de heroísmo cotidiano en la defensay el cuidado de la fragilidad de sus familias.” (EvangeliiGaudium,212)
¿Conoces a Malala Yousafzai?
Entre 2003 y 2009, los Talibanes que dominaban el territoriodonde vivía Malala, prohibieron que las niñas recibieran educación, afirmando que la mujer debía estar relegada al espacio doméstico. Malala escribía en internet defendiendo el derecho de todos a recibir educación. “Mi sueño es que todos los niños puedan ir a la escuela”. Cuando se encontraba en el autobús que la llevaba a la escuela, el 9 de octubre de 2012,un miliciano talibán detuvo el autobús y violentamente subió a éste, con la intención de asesinar a Malala. Así que, disparó su pistola en repetidas ocasiones contra ella. Malala salvó la vida milagrosamente. Tiempo después recibió el Premio Nobel de la Paz. Nos inspira su consejo: “si tienes miedo no puedes avanzar”.
Oración
Señor Jesús, Tú siempre hiciste que quien se acercaba a Ti se sintiera mejor, reconocías su dignidad y le tratabas como hermano tuyo. Los hablabas con cariño y respeto, ¡para ti eran iguales! Y ahora lo sigues haciendo. Somos muchos tus amigos, tus hermanos y sabemos cuánto nos quieres y nos respetas a cada uno, aunque seamos tan distintos. Así queremos vivir nosotros, ayudando a todas las personas a sentirse dignas y queridas. Ayúdanos a ser valientes y a tratar siempre bien a los demás. Que nunca nos rindamos y luchemos juntos por un mundo más justo, un mundo que sea como Tú lo has soñado. AMÉN
Los avances tecnológicos nos han permitido en los últimos decenios, multiplicar por tres la capacidad de producción de alimentos.
A pesar de sus ventajas en cuanto a cantidad, el sistema de producción masiva de alimentos, genera tres grandes problemas:
El problema de la sostenibilidad. Se generan grandes impactos ambientales y sobre los recursos naturales.
La reducción de los alimentos a “mercancías”. El sistema está orientado a los beneficios económicos, no a garantizar el Derecho a la Alimentación.
La pérdida y el desperdicio de alimentos. Millones de toneladas de alimentos acaban en la basura anualmente a lo largo de toda la cadena alimentaria.
DEVORAMOS EL PLANETA
Los dos últimos puntos, provocan consecuencias medioambientales y humanas, que nos hacen afirmar que estamos devorando el planeta, acabando con los recursos y provocando hambre.
1. Acaba con los recursos… ya que, para producir alimentos de forma masiva, se están utilizando:
Gran cantidad de tierras, a menudo a costa de selvas y bosques.
Mucha agua, un recurso esencial para la vida y finito, que a menudo, queda contaminado en el proceso.
Combustibles fósiles para la producción mecanizada y el transporte a lo largo de toda la Tierra, lo que genera contaminación atmosférica.
2. … y provoca hambre. La producción de alimentos está pensada para un mercado global en el que muchas personas, incapaces de adquirirlos, quedan condenadas a sufrir hambre.
Este punto constituye la paradoja del hambre: gigantesca producción agropecuaria y millones de hambrientos y subalimentados. Estamos ante un problema ético, de justicia.
Ante esto, es importante que reaccionemos para cambiar aquello que esté en nuestras manos, por ejemplo:
Los avances
tecnológicos nos han permitido en los últimos decenios, multiplicar por
tres la capacidad de producción de alimentos.
A pesar de sus ventajas en cuanto a cantidad, el sistema de producción masiva
de alimentos, genera tres grandes problemas:
El problema
de la sostenibilidad. Se generan grandes impactos ambientales
y sobre los recursos naturales.
La reducción
de los alimentos a “mercancías”. El sistema está orientado a
los beneficios económicos, no a garantizar el Derecho a la Alimentación.
La
pérdida y el desperdicio de alimentos. Millones de toneladas de alimentos acaban en
la basura anualmente a lo largo de toda la cadena alimentaria.
DEVORAMOS EL PLANETA
Los
dos últimos puntos, provocan consecuencias medioambientales y humanas, que nos
hacen afirmar que estamos devorando el planeta, acabando con los recursos y
provocando hambre.
1. Acaba
con los recursos… ya que, para producir
alimentos de forma masiva, se están utilizando:
Gran
cantidad de tierras, a menudo a costa de selvas y bosques.
Mucha agua,
un recurso esencial para la vida y finito, que a menudo, queda
contaminado en el proceso.
Combustibles
fósiles para la producción mecanizada y el transporte a lo largo de toda
la Tierra, lo que genera contaminación atmosférica.
2. … y provoca hambre. La
producción de alimentos está pensada para un mercado global en el que muchas
personas, incapaces de adquirirlos, quedan al margen del sistema, condenadas a
sufrir hambre.
Este punto constituye la paradoja del hambre:
gigantesca producción agropecuaria y millones de hambrientos y subalimentados.
Estamos ante un problema ético, de justicia.
Ante esto, es importante que reaccionemos para
cambiar aquello que esté en nuestras manos, por ejemplo:
Los cuentos son una excelente herramienta educativa porque, además de fomentar la comprensión lectora de los niños y niñas, les ayudan a despertar su imaginación, a desarrollar su creatividad y a identificarse con los valores representados por sus protagonistas.
Manos Unidas pone a disposición de todos estos cuentos para acercar a los más
pequeños la realidad de las personas que viven en los países del Sur y
que luchan, cada día, para mejorar sus vidas.