Objetivo Plan Marco

Queremos anunciar, de modo renovado, la novedad transformadora de la Buena Noticia de Jesús a toda la comunidad educativa, desde el carisma vicenciano, como proyecto de vida personal y comunitario, y como un compromiso por la justicia y con los más pobres.




Mostrando entradas con la etiqueta Virgen Milagrosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Virgen Milagrosa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2017

Milagrosa 2016

Celebraciones de la Milagrosa con los alumnos y profesores de Primaria y ESO NJP. Todas las etapas tuvieron su celebración especial. Fiesta vicenciana.







martes, 1 de diciembre de 2015

Primaria celebra la Milagrosa



En la Eucaristía de Primaria recordamos el encuentro de la Virgen María con Santa Catalina Labouré el 27 de noviembre de 1830 en París, en la capilla de la Casa Madre de las Hijas de la Caridad. Este suceso dio origen a la Medalla Milagrosa. María nos convoca para celebrar su fiesta bajo la advocación de La Milagrosa. María es la Madre de Jesús y nosotros ponemos los ojos en la Mujer más extraordinaria, en la Madre de todos. María extiende sus manos a quien se le acerca en señal de servicio y de amor. Sus manos están llenas de gracias que está deseando conceder a quien con toda confianza se las pide.




Infantil celebra la Milagrosa



El viernes 27 de noviembre celebramos con las familias de los alumnos de Infantil y 1º y 2º de Primaria la fiesta de la Virgen Milagrosa. Los alumnos de 1º y 2º explicaron a las familias y a los más pequeños del colegio la historia de Santa Catalina Laboure y la Virgen. También nos contaron la importancia que para todos nosotros tiene la Medalla de la Virgen Milagrosa. Terminando esto en el Salón de Actos, nos trasladamos a la capilla donde dejaron regalos para la Virgen y sus oraciones. Los más pequeños fueron los primeros alumnos en estrenar la nueva capilla. Quedaron encantados. El mejor día para hacerlo.



sábado, 6 de diciembre de 2014

Fiesta de JMV

El día de la Milagrosa los grupos de JMV se reunieron para celebrar un rato de dinámicas, canciones y merienda. Lo pasamos bien compartiendo risas y poniendo en común muchos juegos que conocemos de las convivencias, campamentos..






.

domingo, 30 de noviembre de 2014

1º y 2º EP escenifican la Milagrosa

Los alumnos de 1º y 2º de Primaria explicaron la historia de Santa Catalina Labouré para los más pequeños del colegio, los de Infantil y para sus familias. ¡Lo explicaron maravillosamente! Os dejamos estas fotos para que disfrutéis de esos momentos.








Eucaristía de la Milagrosa de ESO


Los alumnos y alumnas de Secundaria tuvieron también en la capilla su celebración de la Milagrosa. En las ofrendas presentaron un cofre donde iba el dinero conseguido por todos los alumnos para nuestra becada de Guinea Ecuatorial, Julia Avoro. ¡¡¡Lo hemos conseguido!!!

Fue especialmente significativo el puzzle del anverso y el reverso de la Medalla Milagrosa. En la parte trasera de cada pieza se podía leer un valor vicenciano: Sentido crítico, Sensibilidad, Vida y Ecología, Respeto, Verdad, Autoestima, Servicio... Con ello quisimos plasmar que la Medalla de la Virgen Milagrosa es una ayuda para hacer un mundo mejor, María nos da la fuerza y nos acompaña siempre en el camino.

Muy especial para toda la comunidad educativa fue la acción de gracias de Sor Fernanda, Hija de la Caridad, responsable de Misiones de nuestra provincia de Gijón, Si queréis leer íntegro el texto id al enlace 



Acción gracias de Sor Fernanda por la beca conseguida para Julia


Vigo, 27 de noviembre de 2014

Hola a todos los alumnos, profesores, resto de personal y hermanas del Colegio del Niño Jesús de Vigo.

Había una vez… una muchacha llamada Julia Avoro. Algunos pensaban que, para su desgracia había nacido en un país, Guinea Ecuatorial, rico en recursos pero en donde su población sufre gran pobreza. Ella estaba convencida que  su poblado Mokom, en medio de la selva, era lo  más maravilloso que existía en la tierra. No tenía muchos medios para poder estudiar, pero asistía feliz al Colegio de La Milagrosa que había en su poblado y aprovechaba su tiempo para formarse y así soñar que en un futuro podría ayudar a su pueblo a mejorar.

En la otra parte del hemisferio había un colegio llamado Niño Jesús de Praga, de Vigo donde todos sus alumnos disfrutaban de la posibilidad de estudiar de forma más o menos gratuita. Tenían todo lo que Julia podría imaginar para su centro escolar y gran interés por ayudar a otras personas que como ellas están en edad de llevar adelante sus estudios pero tienen menos recursos que ellos. Así fue como estos jóvenes, poniendo toda su imaginación al servicio de quien necesitaba su ayuda, decidieron ayudar a una joven que vivía en Guinea Ecuatorial.

Pronto se dieron cuenta las dos partes, Julia y los alumnos del Niño Jesús, que eran más las cosas que les unían que aquello que les separaban. No solo su interés por estudiar y formarse, sino una misma devoción a la Virgen de la Medalla Milagrosa que también les unía en un movimiento JMV para profundizar en su mensaje; un carisma común, es decir, una forma de vivir, el que habían inspirado Vicente de Paúl y Luisa de Marillac; preocupación por el medio ambiente, en fin,  muchas cosas que hacían que unos dedicasen su tiempo y habilidades para recaudar dinero y así pagar una beca a Julia y ella respondiese con su esfuerzo y ganas de aprobar el curso aunque las dificultades de su vida no siempre la ayudasen en ese empeño.

Hoy yo soy la voz de Julia para deciros GRACIAS de corazón, por todos vuestros pequeños esfuerzos que se han convertido en esta ayuda monetaria, pero también en una preocupación por aquellos que son empobrecidos por el egoísmo de algunos. De cada uno de nosotros dependerá el que el mundo mejore. No esperemos que otros lo hagan, cada uno aportemos lo que esté en nuestras manos y así lo conseguiremos.

En nombre de todo el equipo de animación misionera de la provincia de Gijón, GRACIAS.

Eucaristía de la Milagrosa de Primaria


Los alumnos y alumnas de 3`a 6` de Primaria tuvieron también en la capilla su celebración de la Milagrosa. En las peticiones recordaron de manera especial a todos los niños del mundo que no tienen cubiertos todos sus Derechos. Por ello pusimos a los pies del altar un cofre con todas las oraciones que habíamos introducido en los globos azules en Día de los Derechos de la Infancia. Seguro que María nos escucha. Ella le dijo a Catalina Labouré "Venid al pie de este altar porque aquí se distribuirán las gracias sobre cuantas personas las pidan con confianza y fervor, sobre grandes y pequeños."

Fue una celebración muy festiva donde muchos pequeños se atrevieron a participar tocando la guitarra. ¡¡¡Bien por ellos!!! ¡¡¡Lo hicisteis de maravilla!!!

3º EP dibuja y pinta la Milagrosa





domingo, 1 de diciembre de 2013

Merienda de JMV


Este viernes los grupos de JMV se reunieron en la capilla para reflexionar y rezar juntos. Allí cantamos y reflexionamos en torno a estas dos lecturas de "La oración de la rana" de Anthony de Mello".
La primera nos quiere indicar que Dios siempre cumple cuando le llamamos. María madre de Jesús y nuestra nos ayuda siempre.

Un hombre se perdió en el desierto. Y más tarde refiriendo su experiencia a sus amigos, les contó 
cómo absolutamente desesperado, se había puesto de rodillas y había implorado la ayuda de Dios. 
“¿Y respondió Dios a tu plegaria?”, le preguntaron. 
“¡Oh, no! Antes de que pudiera hacerlo, apareció un explorador y me indicó el camino”.

El segundo cuento quiere hacernos ver que la semilla está en nuestro interior. María está con nosotros y nos ayuda, pero nosotros tenemos también que poner algo de nuestra parte.
Una mujer soñó que entraba en una tienda recién inaugurada en la plaza del mercado y, para su 
sorpresa, descubrió que Dios se encontraba tras el mostrador. 
“¿Qué vendes aquí?”, le preguntó. 
“Todo lo que tu corazón desee”, respondió Dios. 
Sin atreverse casi a creer lo que estaba oyendo, la mujer se decidió a pedir lo mejor que un ser 
humano podría desear: “Deseo paz de espíritu, amor, felicidad, sabiduría y ausencia de todo temor”, dijo. 
Y luego, tras un instante de vacilación, añadió: “No sólo para mí, sino para todo el mundo”. 
Dios se sonrió y dijo: “Creo que no me has comprendido, querida. Aquí no vendemos frutos. 
Únicamente vendemos semillas”. 

Tras reflexionar esto pedimos a María algo para nosotros y algo para el mundo. Para cada cosa buscamos un compromiso, nuestra aportación.

La tarde acabó con juegos (pronto fotos) y con una merienda compartida.

Semana de la Milagrosa


  1. Así de contentos estaban los alumnos de Primaria tras la Eucaristía en la Parroquia. También los más pequeños tuvieron su momento de celebración en la capilla del colegio con las familias, donde recibieron como los de Primaria la Medalla Milagrosa. El alumnado de Secundaria se reunió un poco más tarde en la capilla donde vieron y reflexionaron sobre el Power Point en el que se cuenta la historia de Catalina Labouré y la aparición y mensaje de María.