Objetivo Plan Marco

Queremos anunciar, de modo renovado, la novedad transformadora de la Buena Noticia de Jesús a toda la comunidad educativa, desde el carisma vicenciano, como proyecto de vida personal y comunitario, y como un compromiso por la justicia y con los más pobres.




Mostrando entradas con la etiqueta DOMUND. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DOMUND. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de octubre de 2019

DOMUND 2019 ESO

¿Qué frase de la letra de la canción te llega más? ¿Qué te sugiere esa idea de la “cadena de bondades”? ¿Qué tiene que ver eso con el bautismo? ¿Y con la misión? ¿De qué modos puedes participar en esa “cadena de bondades”?
 
Evangelio de Marcos 16, 15- 18
Y Jesús les dijo: «Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado. A los que crean, les acompañarán estos signos: echarán demonios en mi nombre, hablarán lenguas nuevas, cogerán serpientes en sus manos y, si beben un veneno mortal, no les hará daño. Impondrán las manos a los enfermos, y quedarán sanos».




jueves, 12 de enero de 2017

Recaudación DOMUND 2017


La cantidad recaudada en la campaña del DOMUND de este año ha sido de 1631,08€. La responsable diocesana de misiones, Lourdes Gabilondo, agradece la colaboracion a todo NJP. GRACIAS!!!



sábado, 29 de octubre de 2016

Por el DOMUND


Así colaboramos con la campaña del DOMUND 2016 durante el fin de semana pasado. Ya desde el viernes 21 al salir del colegio hasta el domingo 23, aprovechando el encuentro con mucha gente de nuestra zona que se encontraba en nuestra Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús. Así de animados estábamos los del colegio NJP. En breve haremos entrega de la recaudación a OMP y conoceremos lo conseguido entre todos con tanta ilusión. ¡¡¡GRACIAS!!!






lunes, 24 de octubre de 2016

En la Vigilia de la Luz


El día 21 de Octubre, la Delegación de Misiones y OMP, junto con la Delegación de Pastoral Juvenil nos invitó a participar en la VIGILIA DE LA LUZ con otras parroquias y colegios, con motivo de la Jornada del DOMUND. 
Nos dimos cita a las 18:45h, en la entrada de la finca de San Roque (calle Filipinas). Desde allí, en marcha, queriendo significar y hacer visible el lema de este año “SAL DE TU TIERRA” nos dirigimos al Colegio de las RR. de María Inmaculada, en cuya capilla hicimos la celebración.
Allí estuvimos participando con algunos alumnos de Secundaria.

domingo, 23 de octubre de 2016

Infantil NJP con el DOMUND 2016

Las profes de Infantil también explicaron a los niños de sus clases quiénes son los misioneros y la importancia de su labor en los lugares más necesitados del mundo. Todos escucharon con mucha atención lo que les contaban sobre estos superhéroes por la JUSTICIA.



sábado, 15 de octubre de 2016

DOMUND 2016

Vídeo DOMUND 2016, versión larga


Vídeo DOMUND 2016, versión corta


Presentación del DOMUND


Aunque no es el mismo lema del DOMUND 2016 en España, es una buena explicación

miércoles, 21 de octubre de 2015

Rezamos por los misioneros


Sobres gigantes con oraciones y agradecimientos por la tarea de los misioneros.
Hemos rezado mucho por los.misioneros esta semana en el colegio. DOMUND 2015



Acto de envío DOMUND 2015


Este viernes 16 celebramos un acto misionero de envío con alumnos de JMV y otros que se animaron, desde 5º de Primaria hasta 4º ESO. Rezamos, manifestamos nuestro apoyo y compromiso y recogimos nuestras huchas DOMUND.

“Id por todo el mundo...”
Estas palabras están dichas 
para cada uno de nosotros, para ti también.  
Eres continuador de su obra, compañero en la misión. 

Conviérteme primero a mí, dice el Señor,
para que yo pueda anunciar a otros 
la Buena Noticia del Reino 
que tú anunciaste a los sencillos y a los pobres.

Dame AUDACIA, pido yo al Señor.
En este mundo escéptico y autosuficiente, 
en este ambiente cómodo e indiferente 
tengo vergüenza y miedo 
para presentarme como seguidor tuyo. 



lunes, 12 de octubre de 2015

Oraciones DOMUND

Padre bueno y misericordioso,
te damos gracias por los misioneros y misioneras
y te pedimos que nos enseñes a ser como ellos.
Ayúdanos a vencer la comodidad y el miedo,
a salir al encuentro de quienes más nos necesitan,
a cuidar de los que están solos o tristes,
a hablarles de Ti con alegría. Padre Dios,
enséñanos a ser pequeños misioneros
que hacen sentir a los demás tu misericordia.




Padre bueno, 
Dios rico en misericordia, 
concédenos la gracia de seguir el camino
de los misioneros y misioneras.
Ellos nos enseñan a ser Iglesia "en salida",
a vencer la comodidad y el miedo,
a tomar la iniciativa, movidos por el Espíritu;
a salir al encuentro del otro
para mostrarle esa infinita misericordia de tu corazón
que ellos mismos han conocido.
Entregados a Ti en el servicio a los pobres,
muestran las puertas siempre abiertas de la Iglesia:
el lugar de la misericordia gratuita,
donde cada persona puede sentirse acogida,
amada, alegre por el perdón
y alentada a vivir según la vida buena del Evangelio.
Señor, que aprendamos de estos hermanos nuestros
a ser "discípulos misioneros",
testigos convincentes de tu misericordia.



¡¡¡Somos misioneros!!!



ESTRIBILLO:
Somos misioneros,
tenemos una misión,
queremos ver el mundo
lleno, lleno,
lleno, lleno de Amor.

Somos misioneros,
tenemos una misión,
queremos ver el mundo
lleno, lleno,
lleno, lleno de Dios.

Para que se cierren heridas,
y que se abran más puertas,
necesitamos que haya
más Amor en nuestra Tierra.

Para que se acaben las guerras,
y que se cumplan los sueños,
necesitamos que enciendas
la Luz que da el Evangelio.

ESTRIBILLO.
Para que no haya más hambre,
y que no existan fronteras,
necesitamos que haya
más Amor en nuestra Tierra.

Para que respeten la vida, 
donde el futuro es incierto,
necesitamos que enciendas
la Luz que da el Evangelio.

ESTRIBILLO.

Para que se abran caminos,
donde dejar nuestras huellas,
necesitamos que haya
más Amor en nuestra Tierra.

Para que a nadie le falte,
el Amor como sustento,
necesitamos que enciendas
la Luz que da el Evangelio.

ESTRIBILLO.

DOMUND 2015




Para saber todo sobre el DOMUND http://www.domund.org/

lunes, 17 de noviembre de 2014

Recaudación DOMUND 2014


Ya hemos hecho el recuento de la recaudación del DOMUND 2014. La cifra final ha sido de 2.052 €. Hemos superado la cifra de cursos anteriores. La colaboración y la generosidad de la comunidad educativa en esta ocasión ha sido enorme.
  ¡¡¡GRACIAS A TODOS!!!

sábado, 23 de noviembre de 2013

Recaudación DOMUND 2013

Recaudación: 1.544,50 €
Por vuestro esfuerzo,
alegría y generosidad
    ¡MUCHAS GRACIAS!

Los misioneros os felicitan;
Se han enterado de vuestros trabajos
proyectos que tenéis en marcha...
Sois misioneros colaboradores.

              ¡ENHORABUENA! 

sábado, 19 de octubre de 2013

Novas da Misión de Gándara en Zambia

DIARIO DA MISIÓN       O ACCIDENTE: 11 DE OUTUBRO DO 2013

A visita de amigos ou familiares sempre me enche de ledicia. Faime sentir a cercanía do orixe, mata un pouco a morriña e trae o presente a forza da amistade. A visita de Suso Muñiz e Ignacio Albo (da Fundación Lusekelo) en plenos calores de outubro foi realmente un descanso para mín antes de trasladarme definitivamente a Kamakechi. Dado que tiñan poucos días, fomos primeiro a Livingstone a ver unas cataratass case vacías polo lado de Zambia (a auga neste mes cae polo lado de Zimbabue) pero sempre atractivas; e despois un safari polo parque de Chobe en Botswana ( a 50 kms de Livingstone) para ver as impresionates manadas de elefantes que nesta época se concentran cerca do río e son centos e centos os que alí se poden ver. Sen dúbida non hai sitio onde se vexan tantos elefantes xuntos, pero hai máis:  xirafas, hipopótamos, búfalos, waterbucks, impalas, cocodrilos, kudus, sables (ou palancas como lles chaman os portugueses)…e un sinfín de páxaros. Vamos que o pasamos ben e a pesar do calor eu descansei ben.

A volta de Livingstone e camiño de Kasempa, Ignacio se tivo que volver por asuntos persoais xurdidos a última hora. Durmimos en Lusaka o xoves día 10 e o 11 deste outubro e ás 6:30 da mañá do 11 Suso e eu poñémonos na carretera para chegar a Kasempa polo camino máis curto: o que pasa por Mumbwa e polo parque do Kafue. Cruzamos o río Kafue a iso das 10:30 pasadas e estamos a uns 110 kms de Kamakechi. Polo tanto deberíamos chegar alí sobre a 1 da tarde para facer o xantar, xa compráramos a carne, o espageti e o resto das cousas. O calor iba subindo de graos, a carretera de grava é un enorme atallo desde Lusaka a  Kasempa. Pola Copperbelt e Solwezi hai desde Lusaka a Kasempa 800 kms, pero por Munbwa hai só 425, dos que 270 son de terra). É unha carretera que uso a miudo e polo tanto non descoñecida, sei cales son as curvas perigosas, onde hai baches fondos, onde as pontes hai que atravesalas con coidado… todo iso o sabía e pasei por ahí incluso en plena estación de chuvias tomando as medidas pertintentes para evitar o máis mínimo dos problemas, pero ¿ qué me pasou neste día a iso das doce menos dez?
Me quedei durmido, e cando despertei coa voz de Suso o coche xa estaba fora da carretera, íbamos de frente a un pequeno árbore e din un voantazo para esquívalo e volvemos a carretera pero de lado, facendo un trompo. Todo foi moi rápido, eu case que non recordo nada. Me lembro da voz de Suso preguntando onde estaba eu, resulta que eu esaba debaixo del pegado ao voante. Saimos polo parabrisas como poidemos e sin saber qué fora o que realmente pasara. A sorte foi grande ( o panel solar que traiamos quedou intacto), a desgracia tampouco foi pequena. Nunca me pasara algo así de quedarme dormido ao voante. Botarlle a culpa a carretera (había un bache profundo por alí), a temperatura (estábamos rondando os 35 graos), ao cansancio (xa o día anterior fixeramos un boa kilometrada) non vai levarme a sitio algún. Tampouco sirve de moito o saber que a velocidade era duns 65 kms por hora. Terei que aprender do pasado, pois toda desgracia ou sufrimento ten leccións que nos poden servir para o futuro se as asumimos positivamente. Os golpes quedaron en pouco: Suso ten unha ferida no brazo esquerdo como resultado de romper a ventana, e eu dín contra a palanca de marchas e me doía un pouco o lado esquerdo da cabeza. Ahí tivemos realmente sorte.


Despois viu case o peor: as moscas de tódalas clases, sobre todo unas pequenas que lle chaman “tubulubulu” e que son realmente fastidiosas. Suso levou a peor parte pola ferida. Tiñamos bebida e iso nos refrescou nunha espera interminable. As horas pasaban e non viña coche algún. Xusto eses días era a ceremonia da tribu Kaonde e polo tanto poucos coches se podían esperar. Desde as 12 menos dez ata as 3 e media da tarde Suso e eu pasamos o tempo como poidemos. Eu xa non me lembro nin do que fixen. A iso das 3 e media tivemos que empezar a pensar na noite. Os ríos Kafue (que xa cruzáramos) e o Lunga (que está a 40 kms de onde tivemos o accidente) se cruzan en ferry e pechan as 6 da tarde. Polo tanto cabería a posibilidade de que non viñeran máis coches ou a forte probabilidade de que tiveramos que pasar alí a noite. Polo tanto empezamos a buscar leña, pois esa zona, Lupemba, é zona de moitós animais, hienas e leóns incluidos e polo tanto había que empezar a buscar defensa, e nada mellor que facer lume. Por suposto na zona non hai cobertura nin algo que se lle pareza.  Para colmo ningún dos gardas dos parque pasou por alí naquelas catro horas interminables.

Finalemente viu un coche e poidemos mandar recado ata Jifumpa, ao pouco viu tamén un camión e iso aliviou a nosa angustia. Nos axudaron a poñer o coche de pe, e resulta que encendía! Pero a roda esquerda de atrás estaba completamente destrozada. Nisto viu outro coche co catequista de Jifumpa e de seguido viu o Land Cruiser d ministerio de sanidade de Kasempa e eles xa se tomaron o tema en serio o de levarnos a Kasempa. Primeiro pensábamos levar o coche ata o río Lunga, pero ao ver que podía seguir decidimos ir ata Kasempa. A parte final tivo que ser remolcado porque alguna tubería estaba rota. Chegamos a Kasempa e Suso puido ser atendido do brazo case 10 horas despois do accidente! Fixeronlle a cura en plan tan bruto que cando chegou a casa ainda se lle vei nos ollos todo o que sufrira. O día seguinte fomos a facer o chequeo médico, informes da policía e todo un montón de papeis que houbo que encher para case nada.

E todo isto cando me estaba recuperando do mazazo que supuxo a morte do catequista de Kamakechi, que decidiu poñer fin a súa vida por culpa dos celos da muller. Outro capítulo que merece comentario aparte. Eu estaba moi unido a él, era sen dúbida un dos pilares da nova misión e esa morte, ainda que eu xa sabía dos problemas, me deixou moi tocado por uns días.

Agora falta arranxar o coche. Básicamente é chapa e pintura o que necesita, pero iso aquí é caro, a ver si me botades unha man e damos arranxado o coche para entregarllo en boas condicións ao novo cura de Kasempa. O coche de Kamakechi xa está no país. Están arranxando os papeis. Estará listo nun par de semanas.
(escrito o sábado día 19 de outubro, víspera do Domund)

A vida é así e así hai que contala.
Unha aperta para todos e que o Señor nos acompañe sempre.
Seguimos en Comunión.
José Manuel Bernárdez Gándara
Kamakechi Mission
P.O. Box 120063
KASEMPA
ZAMBIA

Inicio JMV 2013


Este martes comenzaron los encuentros de los grupos de JMV en este nuevo curso. Tras unos momentos de JMV es una asociación juvenil cristiana perteneciente a la familia vicenciana con una marcada nota misionera. Por eso nos encontramos en una celebración de envío uniendo el inicio de JMV con la semana del DOMUND (Domingo Mundial de las Misiones).
presentación y reencuentro pasamos a la capilla con alumnado de 5ºEP a 4ºESO.
Fue una celebración profunda y alegre donde escuchamos, pensamos, cantamos...y nos sentimos invitados a ser misioneros.

martes, 15 de octubre de 2013

Catequesis de Jóvenes DOMUND 2013

Primer testimonio



Segundo testimonio
Vamos a leer el testimonio de un misionero salesiano que se fue de Uruguay a Angola y que se fio de las palabras de Jesús: “Creed en mí, no tengáis miedo. Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida”. Carta del sacerdote Martín Lasarte, sdb, misionero uruguayo en África, al New York Times. Abril de 2010.

Querido hermano y hermana periodista:
Soy un simple sacerdote católico. Me siento feliz de mi vocación. Hace veinte años que vivo en Angola como misionero. […] ¡Es curiosa la poca noticia y desinterés por miles y miles de sacerdotes que se consumen por millones de niños, por los adolescentes y los más pobres en los cuatro ángulos del mundo! Pienso que a vuestro medio de información no le interesa que yo haya tenido que transportar por caminos minados, en el año 2002, a muchos niños desnutridos desde Cangumbe a Luena (Angola), pues ni el Gobierno se disponía y las ONG no estaban autorizadas; que haya tenido que enterrar decenas de pequeños fallecidos entre los desplazados de guerra y los que han retornado; que le hayamos salvado la vida a miles de personas en Moxico mediante el único puesto médico en 90.000 km2, así como con la distribución de alimentos y semillas; que en estos 10 años hayamos dado la oportunidad de educación y escuelas a más de 110.000 niños... No es de interés que con otros sacerdotes hayamos tenido que socorrer la crisis humanitaria de cerca de 15.000 personas en los acuartelamientos de la guerrilla, tras su rendición, porque no llegaban los alimentos del Gobierno y la ONU. No es noticia que un sacerdote de 75 años, el P. Roberto, por las noches recorra la ciudad de Luanda curando a los chicos de la calle, llevándolos a una casa de acogida, para que se desintoxiquen de la gasolina; que alfabetice a cientos de presos; que otros sacerdotes, como el P. Stefano, tengan casas de pasaje para los chicos que son golpeados, maltratados y hasta violentados y buscan un refugio. Tampoco, que Fray Maiato, con sus 80 años, pase casa por casa confortando a los enfermos y desesperados. No es noticia que más de 60.000 de los 400.000 sacerdotes del mundo hayan dejado su tierra y su familia para servir a sus hermanos en una leprosería, en hospitales, campos de refugiados, orfanatos para niños acusados de hechiceros o huérfanos de padres que fallecieron con sida, en escuelas para los más pobres, en centros de atención a seropositivos... o sobre todo, en parroquias y misiones, dando motivaciones a la gente para vivir y amar.
No es noticia que mi amigo el P. Marcos Aurelio, por salvar a unos jóvenes durante la guerra en
Angola, los haya transportado de Kalulo a Dondo y, volviendo a su misión, haya sido ametrallado en
el camino; que el hermano Francisco y cinco señoras catequistas, por ir a ayudar a las áreas rurales
más recónditas, hayan muerto en un accidente en la calle; que decenas de misioneros en Angola
hayan muerto por falta de socorro sanitario, por una simple malaria; que otros hayan saltado por los
aires, a causa de una mina, visitando a su gente. En el cementerio de Kalulo están las tumbas de los
primeros sacerdotes que llegaron a la región: ninguno pasa de los 40 años...
No es noticia acompañar la vida de un sacerdote "normal" en su día a día, en sus dificultades y alegrías, consumiendo sin ruido su vida a favor de la comunidad a la que sirve. No procuramos ser noticia, sino llevar la Buena Noticia, esa que, sin ruido, comenzó en la noche de Pascua. Hace más ruido un árbol que cae, que un bosque que crece. [...] El misionero no es ni un héroe. Es una simple persona, que con su humanidad busca seguir a Jesús y servir a sus hermanos. Hay miserias, pobrezas y fragilidades, como en cada ser humano; y también belleza y bondad como en cada criatura…
Solo le pido, amigo periodista: busque la Verdad, el Bien y la Belleza. Lo hará noble en su
profesión.
En Cristo,
P. Martín Lasarte, sdb

Tercer testimonio: Vicencianos en Guinea.

lunes, 14 de octubre de 2013

Catequesis de Niños DOMUND 2013



Habiéndose reunido una gran muchedumbre y gente que salía de toda la ciudad, dijo en parábola: «Salió el sembrador a sembrar su semilla. Al sembrarla, algo cayó al borde del camino, lo pisaron, y los pájaros del cielo se lo comieron. Otra parte cayó en terreno pedregoso, y, después de brotar, se secó por falta de humedad. Otra parte cayó entre abrojos, y los abrojos, creciendo al mismo tiempo, la ahogaron. Y otra parte cayó en tierra buena, y, después de brotar, dio fruto al ciento por uno. Dicho esto, exclamó: El que tenga oídos para oír, que oiga». Entonces le preguntaron los discípulos qué significaba esa parábola. Él dijo: «A vosotros se os ha otorgado conocer los misterios del reino de Dios; pero a los demás, en parábolas, para que viendo no vean y oyendo no entiendan». (Lc 8,4-15)

La actividad de la siembra está llena de lecciones. El sembrador ha de conocer el terreno y las semillas, ha de estar atento a los cambios del clima y de las estaciones. Pero, sobre todo, ha de tener una paciencia a prueba de desaliento. Sembrar es apostar por la esperanza.
¿Qué significa sembrar en la parábola?
En nuestra historia, ¿dónde cayeron las primeras semillas?
¿Qué les pasó a las semillas que cayeron en el camino? ¿Por qué?
¿Y a las que cayeron en piedras? ¿Cuál fue el motivo por el que no germinaron?
Otras semillas que cayeron donde había abrojos o espinos. ¿Qué les sucedió? ¿Con qué espinas nos encontramos a diario?
··
Dios nos invita a dar fruto. Nuestros frutos están siempre listos para ser dados a nuestros hermanos.
¿Conoces a personas que son sembradores? ¿Quiénes? ¿Qué semillas has visto? ¿Quién ha
sembrado en ti la Palabra de Dios?
Tú ¿cómo la has acogido? ¿En qué frutos (obras de amor) se nota?
¿Cómo tienen que ser los misioneros para ser buenos sembradores de la Palabra de Dios?
¿Entre qué gentes siembran la Palabra del Señor? ¿Cómo notan sus frutos?
¿Cómo puedes tú ayudarles a sembrar?

ORACIÓN
El/la catequista puede sacar una bolsita con “semillas” (cada semilla es un papel liado donde aparece escrito un verso de la oración final). A continuación, leerá en voz alta esta breve historia:
El/la catequista invita al grupo a guardar un momento de silencio y a ser conscientes de la presencia
de Jesús en este momento de oración: “Donde dos o más se reúnen en mi nombre, allí estoy yo”.
Se reparte a cada chico/a una “semilla” (las semillas de la bolsa). Cada uno/a lee, sin prisas y dejando
una pausa entre intervención e intervención, el texto escrito en la semilla.

HACES FALTA TÚ
Sembraré una sonrisa... para que haya mas alegría.
Sembraré una palabra consoladora... para cosechar serenidad.
Sembraré un gesto de caridad... para que haya más amor.
Sembraré una oración... para que la persona esté más cerca de Dios.
Sembraré palabras y gestos de verdad... para que no crezca la mentira.
Sembraré serenidad de acciones... para colaborar con la paz.
Sembraré un gesto pacífico... para que haya menos nervios.
Sembraré justicia en mis gestos y palabras... para que reine la verdad.
Sembraré un gesto de delicadeza... para que haya más bondad.

Sembraré con humor… para que nuestras relaciones sean más amigables.
Sembraré...
...