Objetivo Plan Marco

Queremos anunciar, de modo renovado, la novedad transformadora de la Buena Noticia de Jesús a toda la comunidad educativa, desde el carisma vicenciano, como proyecto de vida personal y comunitario, y como un compromiso por la justicia y con los más pobres.




Mostrando entradas con la etiqueta Papa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Papa. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de mayo de 2020

Oraciones Semana "Laudato si"

El Papa invita a las comunidades católicas del mundo, a través de un video mensaje, a participar en la "Semana Laudato si", del 16 al 24 de mayo, con ocasión del quinto aniversario de la Encíclica del 24 de mayo de 2015.

“Renuevo mi llamado urgente a responder a la crisis ecológica. El clamor de la tierra y el clamor de los pobres no dan para más”. “Cuidemos la creación, don de nuestro buen Dios Creador. Celebremos juntos la Semana Laudato Sí”, exhorta el Pontífice, recordando que se trata de una “campaña global” con ocasión del 5° aniversario de la Carta Encíclica del 2015.

En el video mensaje, el Santo Padre solicita a preguntarse “qué mundo queremos dejar a quienes nos sucedan, a los niños que están creciendo”. De hecho la encíclica evidencia que esta pregunta no concierne solo el medio ambiente sino en general el sentido de la existencia y los valores que son la base de la vida social.



Cada día empieza el día en nuestro colegio con la oración de la mañana. Dejamos estos enlaces con propuesta de oraciones para la semana "Laudato si".

INFANTIL  

martes, 22 de abril de 2014

Felicitación Pascual del Papa Francisco

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! ¡Felices Pascuas!, “¡Cristo ha resucitado! –  ¡Está entre nosotros aquí!. En esta semana podemos seguir intercambiándonos la felicitación pascual, como si fuera un único día. Es el gran día que hizo el Señor.
El sentimiento dominante que transluce de los relatos evangélicos de la Resurrección es la alegría que viene desde adentro; y en la Liturgia nosotros revivimos el estado de ánimo de los discípulos por la noticia que las mujeres habían dado: ¡Jesús ha resucitado! Nosotros lo hemos visto.
Dejemos que esta experiencia, impresa en el Evangelio, se imprima también en nuestros corazones y se vea en nuestra vida. Dejemos que el estupor gozoso del Domingo de Pascua se irradie en los pensamientos, en las miradas, en las actitudes, en los gestos y en las palabras… ojalá seamos así luminosos. ¡Pero esto no es un maquillaje! Viene desde dentro, de un corazón inmerso en la fuente de esta alegría, como el de María Magdalena, que lloró por la pérdida de su Señor y no creía a sus ojos viéndolo resucitado.
Quien hace esta experiencia se convierte en testigo de la Resurrección, porque en cierto sentido ha resucitado él mismo, ha resucitado ella misma. Entonces es capaz de llevar un “rayo” de la luz del Resucitado en las diversas situaciones: en las felices, haciéndolas más bellas y preservándolas del egoísmo; y en las dolorosas, llevando serenidad y esperanza.
(...)
¡Feliz y santa Pascua a todos y hasta pronto!
Papa Francisco

lunes, 18 de marzo de 2013

"Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres"


El papa Francisco ha exclamado que le gustaría "una Iglesia pobre y para los pobres" al explicar por qué, en la audiencia a la prensa internacional tras el cónclave. El nuevo pontífice invita a la prensa a "tratar de conocer cada vez más la verdadera naturaleza de la Iglesia y su camino en el mundo "con sus virtudes y sus pecados", ha reconocido. "La Iglesia por su parte dedica una gran atenciaón a vuestro trabjo, que requiere sensibilidad y experiencia y una atención particular en cuanto a la verdad y la belleza, y esto nos hace especialmente vecinos porque la Iglesia está también especialmente para transmitir esto" ha añadido.

Francisco de Asís
El pontífice agradeció a los medios de comunicación todo su trabajo en estos días y después explicó a los presentes por qué eligió el nombre de Francisco, en referencia al santo de Asís. "Durante mi elección tenía junto a mi al arzobispo emérito de Sau Paulo, el cardenal Claudio Hummes, un gran amigo, que cuando el asunto se empezaba a poner peligroso, me confortaba", explicó. Después, agregó, "cuando los votos llegaron a los dos tercios y los cardenales aplaudieron, él me abrazo y me besó y me dijo: 'no te olvides de los pobres'"El papa argentino explicó que esa palabra (pobres) le entró en la mente y entonces pensó en San Francisco De Asís y luego también en las guerras y no tuvo duda que elegiría el nombre de este santo de la pobreza, de la paz y de la defensa de la Creación.