Objetivo Plan Marco

Queremos anunciar, de modo renovado, la novedad transformadora de la Buena Noticia de Jesús a toda la comunidad educativa, desde el carisma vicenciano, como proyecto de vida personal y comunitario, y como un compromiso por la justicia y con los más pobres.




Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de octubre de 2015

Reciclaje con objetivos


Un año más arrancamos con el Reciclaje. Todo esto es lo que tenemos proyectado recoger.
El reciclaje no sólo es por respeto al medio ambiente sino que es un medio para ser activos, solidarios... Lo más importante es que es una actividad que educa en la participación ciudadana desde lo pequeño. Entre todos un poquito. Un tapón, un CD, mi boli estropeado...

lunes, 5 de mayo de 2014

Flat Stanley en la misión de Guinea


En nuestro colegio estamos exponiendo las fotos de los viajes de Flat Stanley por todo el mundo. http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Flat_Stanley&prev=/search%3Fq%3Dflat%2Bstanley%2Ben%2Bespa%25C3%25B1ol%26safe%3Dactive%26biw%3D1366%26bih%3D667



Nuestros alumnos han enviado cartas a familiares y amigos que viven en cualquier punto del mundo y los más pequeños de Infantil han enviado una única carta a Guinea Ecuatorial, a la misión que tienen las Hijas de la Caridad allí y que pertenecen a nuestra provincia de Gijón.
Así han sentido nuestra presencia y nosotros nos hemos sentido también un poco allí por medio de este muñequito que ellos rebautizaron como "Manolito".
Una experiencia bonita en la que hemos integrado la Pastoral educativa de una manera lúdica en medio de otras disciplinas y estilos de aprendizaje innovadores.




sábado, 15 de febrero de 2014

Proyecto de Derechos Humanos



En enero los alumnos y alumnas de 6º han trabajado en la asignatura de Educación para a Cidadanía el tema de los Derechos Humanos. En enero y febrero hemos celebrado en el colegio la Infancia Misionera, el Día de la Paz y la Campaña contra el Hambre. Estas celebraciones están muy ligadas al tema de los Derechos Humanos.


El proyecto consistió en realizar un trabajo multidisciplinar entre Arts, Cidadanía, Inglés, Coñecemento, Galego y Matemáticas. Implicó a todos los alumnos de 6º, familias, profesorado de las asignaturas comentadas y a toda la comunidad escolar. Departamentos de Artística, Lenguas, Sociais, Ciencias, Pastoral... Valor de la Sensibilidad.

Se comenzó proponiendo a cada familia que durante esta Navidad, en casa, realizaran juntos en una caja tamaño caja para papel A4 un escenario en 3D plasmando el Derecho que tocara por orden de lista. Se podían utilizar figuritas Playmóbil, Lego, plastilina, huevos Kinder... Todo valía. Divertirse y crear. Luego montamos en el cole una exposición con cartelitos en los que aparece el Derecho con cada caja.
En uno de los paneles se expuso un mapa mundial.

El objetivo era ir centrando lugares del mundo, situaciones contra los Derechos Humanos.
En Matemáticas hicieron un pequeño trabajo de fracciones o porcentajes (analfabetismo, religiones...). En este segundo trimestre estos van a ser dos temas de los contenidos para Matemáticas en 6º.
La exposición quedó inaugurada en torno a estos días de la Campaña contra el Hambre. Estos días los de 6º van a exponer lo que han aprendido, en grupos de cinco, a las restantes clases de Primaria.

martes, 22 de octubre de 2013

Reciclando para misiones vicencianas


También estamos invitados a reciclar móviles que ya no usamos y sellos de correos. En el colegio tenemos un lugar donde depositarlos en la zona de reciclaje. Con ello colaboramos con COVIDE-AMVE http://www.covideamve.org/ (Cooperación Vicenciana para el Desarrollo-Acción Misionera Vicenciana de España). Es una ONG católica y de voluntarios, integrada por la Compañia de las Hijas de la Caridad y la Congregación de la Misión (Padres Paúles) de España.

domingo, 20 de octubre de 2013

Reciclamos porque somos sensibles

Un curso más hemos puesto en marcha la actividad de reciclaje en nuestro colegio. ¿Qué reciclamos? ¿Para qué? ¿Por qué? Ya somos unos expertos en la materia y además creativos y solidarios.

DESTINO
TAPONES DE PLÁSTICO
Banco de Tapóns do Baixo Miño.
CARTUCHOS DE TINTA

Empresa de reciclaje de tóner y cartuchos de tinta.
MATERIAL ESCOLAR DE DESECHO

Terracycle
JABONES
CDS
Banco de Tapóns do Baixo Miño



PORQUE SOMOS SENSIBLES CON...
TAPONES DE PLÁSTICO
- El medio ambiente. El plástico es muy contaminante.
- Las niños discapacitados y sus familias.

CARTUCHOS DE TINTA
- El medio ambiente. Es un material muy contaminante.

MATERIAL ESCOLAR DE DESECHO
- El medio ambiente. El plástico es muy contaminante.
- El material reciclado se usa para fabricar cubos, bolsos, estuches...
- Los puntos pueden ser canjeados por donaciones a la asociación elegida en el colegio.

JABONES
- Los países africanos donde trabaja la ONG
- La salud de los más pobres.

CDS
- El medio ambiente. El plástico es muy contaminante.
- Las niños discapacitados y sus familias.

sábado, 16 de febrero de 2013

Terracycle

En nuestro colegio estamos reciclando en cinco apartados: CDs, tapones de plástico, pinturas y ceras, cartuchos de tinta y material escolar inservible. Este lo enviamos a Terracycle.

TerraCycle tiene la misión de eliminar la idea de basura. Para ello, crea programas de recolección de desechos no reciclables o difíciles de reciclar. La basura recolectada se transforma en nuevos productos, desde bancos de jardín reciclados hasta mochilas recicladas.
Para comenzar, simplemente nos registramos y unimos como colegio. Recogemos todo tipo de elementos de escritura, desde bolígrafos hasta rotuladores o correctores, siempre que sean de plástico o de metal.
Cuando tengamos en el colegio una caja lista para enviar, nos descargamos una etiqueta de envío prepagada desde nuestra cuenta TerraCycle. Una vez que la reciben y la registran en los almacenes, recibimos en nuestra cuenta de usuario puntos TerraCycle para premiarnos por la basura recolectada. Los puntos TerraCycle pueden ser canjeados por regalos solidarios, o por donaciones a una asociación sin ánimo de lucro. Nosotros elegimos una misión vicenciana. Para saber más http://www.terracycle.es

domingo, 23 de diciembre de 2012

Tapones para Alma

El pasado viernes tras dar vacaciones una persona con la que habíamos contactado desde el colegio cargó y trasladó de manera desinteresada en su furgoneta los tapones que habíamos ido almacenando en el colegio en los meses de noviembre y diciembre. Así hemos podido participar en esta buena noticia http://www.farodevigo.es/comarcas/2012/12/23/papa-noel-taponero-alma/731348.html

En enero continuaremos. Ahora, durante las navidades, ya vamos a almacenar en nuestras casas.

martes, 20 de noviembre de 2012

Nuevos destinos para los tapones

Continuamos recogiendo tapones tras el éxito con la campaña de Álex. Ahora se necesitan 40 toneladas para Alma, Ángel y Yesi. En este cartel se explican las necesidades de cada niño.



sábado, 3 de noviembre de 2012

¿A dónde van los tapones?



Desde el pasado Miércoles día 26 de Septiembre de 2012 entró en funcionamiento el "Banco De Tapones dol Baixo Miño", un ambicioso proyecto con un único fin, ayudar al máximo número posible de niños que lo necesiten.

El banco de tapones nace a partir de una iniciativa ciudadana, que consiste en el reciclaje, la clasificación, el empaquetado y posteriormente, el envío de dichos tapones a la empresa que los compra para finalmente enviar este dinero directamente a familias sin medios económicos que tienen algún hijo con una enfermedad, discapacidad, minusvalía u otro problema al que no le pueden hacer frente económicamente.

Esta iniciativa nace a raíz de la marea solidaria que se formó en la comarca y alrededores para ayudar a Paula, la niña de Boiro con agenesia sacra. Tras el éxito obtenido en dicha ocasión y tras la disposición de la gente a colaborar con causas justas y necesarias, se decidió comenzar con el Banco.

El ayuntamiento de Tomiño está colaborando con esta causa aportando un local, el cual se usa como almacén y que está situado en Goián, encima de la plaza de abastos. Este local es provisional mientras no se consiga otro almacén en una planta baja, pues son cientos los kilos de tapones que hay que subir a diario.

Todo el mundo puede pertenecer a este banco de tapones y colaborar en las distintas formas que hay de hacerlo, juntando tapones, seleccionando, ayudando a cargar camiones, etc.

A día de hoy el banco de tapones ya cuenta con 3.100 kilos que serán destinados al joven Alex de Vigo.

Las personas interesadas encontraran toda la información en:
http://www.facebook.com/groups/440133439370192/
o buscando en el facebook " BANCO DE TAPONES DEL BAIXO MIÑO".

viernes, 2 de noviembre de 2012

¿Qué tapones podemos entregar?

Un año más nuestro colegio realiza la recogida de tapones de plástico. Ya nos ha llegado una avalancha de ellos. Mucha gente está muy pendiente de colaborar. Tapón a tapón, cada casa, cada familia.

Esta presentación aclara muchas dudas sobre los tapones que valen para reciclar.

sábado, 5 de mayo de 2012

Tapones

Este curso los alumnos de 2º de ESO se están encargando de recoger tapones de plástico.    Reúnen grandes bolsas o cajas en las que se ven tapones de todos los colores y tamaños. Todos de plástico, sin excepción. Tapas de briks de leche, zumos o refrescos; botellas de agua, aceite o licores; frascos de champú, suavizante o jabón líquido... Los fines son muchos, casi todos para familias con algún hijo enfermo o discapacitado. 
Es muy importante valorar que este proyecto, dentro del colegio, nos hace estar pendientes del compartir, valorar lo sencillo y comprender que entre todos hacemos algo grande muy poco a poco, desde lo más insignificante, en este caso un tapón.

Con esta entrada, hacemos llegar un vídeo de la importancia de estas iniciativas con tapones y también las fotos de los alumnos de 2º de ESO en plena labor. Esta misma semana llenamos otra furgoneta que se acercó a nuestro colegio a recoger una nueva remesa. 


                            ¡¡¡GRACIAS A TODOS!!! TAPÓN A TAPÓN...