Objetivo Plan Marco

Queremos anunciar, de modo renovado, la novedad transformadora de la Buena Noticia de Jesús a toda la comunidad educativa, desde el carisma vicenciano, como proyecto de vida personal y comunitario, y como un compromiso por la justicia y con los más pobres.




lunes, 8 de abril de 2013

Renovación de la comunidad de Hermanas

Hoy nos unimos a la Iglesia y a toda la Compañía, para dar gracias a Dios por la entrega a Dios de las Hermanas en el servicio diario vivido con amor y en la construcción de una vida fraterna enraizada en la fe .
En este año de la Fe, ponemos nuestra mirada en María, mujer 
de fe, fuertemente unida a Jesucristo, que irradia esa fe a todos con un continuo Sí a los planes de Dios, con humildad y sencillez.
Tengamos presente, en este día de manera especial, a nuestros fundadores, meditemos su enraizamiento en Dios, para ser, como ellos, testigos de su caridad.
Damos gracias a tantas Hijas de la Caridad en todo el mundo que en este día dan también su Sí a Dios y renuevan su don total para Él.
Con estos deseos invocamos el auxilio del Señor.
Una Fe vivida en Humildad, Sencillez y Caridad.
Fiesta de la Encarnación
8-Abril-2013

La Resurreción de Jesús para Primaria

En este vídeo se explica como sucedió la Muerte y la Resurrección de Jesús. Muy adecuado para verlo con alumnos de Primaria.

jueves, 4 de abril de 2013

Que Jesús Resucitado entre tu VIDA

Ciudad del Vaticano (Sábado, 30-03-2013, Gaudium Press) El Papa Francisco ha celebrado la Vigilia Pascual en la Basílica Vaticana. La ceremonia incluye la Bendición del Fuego, la preparación y el alumbramiento del Cirio Pascual y la difusión del fuego por toda la Basílica, simbolizando que la Resurrección de Cristo, que es la Luz, a partir de Él se difunde a su Iglesia. Después de las ceremonias iniciales se sucede la Liturgia de la Palabra, con las lecturas que relatan la historia de la salvación.
Homilía del Papa
La homilía del Pontífice -comentando el Evangelio- ha girado sobre cuatro ejes: el amor, la novedad, la acogida de Cristo y la memoria.
3.jpg
Las santas mujeres acuden a ungir el Cuerpo de Jesús. A pesar de la tristeza que las embarga, en ellas "permanecía el amor, y es el amor a Jesús lo que les impulsa a ir al sepulcro. Pero, a este punto, sucede algo totalmente inesperado": la piedra de la tumba ha sido desplazada.
Es esa una novedad, algo que nos ocurre a veces a todos, algo que "no entendemos, no sabemos como afrontarlo". Antes estas realidades el Papa convoca: "Hermanos y hermanas, no nos cerremos a la novedad que Dios quiere traer a nuestras vidas. ¿Estamos con frecuencia cansados, decepcionados, tristes; sentimos el peso de nuestros pecados, pensamos no lo podemos conseguir? No nos encerremos en nosotros, no perdamos la confianza, nunca nos resignemos: no hay situaciones que Dios no pueda cambiar, no hay pecado que no pueda perdonar si nos abrimos a Él".
El descubrimiento del sepulcro abierto, representa un acontecimiento para las Santas Mujeres que cambia radicalmente sus vidas. Este hecho es símbolo de lo que debe ocurrir con las existencias de todos, al depararnos con Jesucristo resucitado: "Ya nada es como antes, no sólo en la vida de aquellas mujeres, sino también en nuestra vida y en la historia de la humanidad. Jesús no ha muerto, ha resucitado, es el ‘Viviente. No es simplemente que haya vuelto a vivir, sino que es la vida misma, porque es el Hijo de Dios, que es el que vive. Jesús ya no es del pasado, sino que vive en el presente y está proyectado hacia el futuro, es el ‘hoy' eterno de Dios. Así la novedad de Dios se presenta ante los ojos de las mujeres, de los discípulos, de todos nosotros: la victoria sobre el pecado, sobre el mal, sobre la muerte, sobre todo lo que oprime la vida, y le da un rostro menos humano. Y este es un mensaje para mí, para ti, querida hermana y querido hermano. Cuántas veces tenemos necesidad de que el Amor nos diga: ¿Por qué buscáis entre los muertos al que está vivo? Los problemas, las preocupaciones de la vida cotidiana tienden a que nos encerremos en nosotros mismos, en la tristeza, en la amargura..., y es ahí donde está la muerte. No busquemos ahí a Aquel que vive".
"Acepta entonces que Jesús Resucitado entre tu vida -continuó el Papa- acógelo como amigo, con confianza: ¡Él es la vida! Si hasta ahora has estado lejos de Él, da un pequeño paso: te acogerá con los brazos abiertos. Si eres indiferente, acepta arriesgar: no quedarás decepcionado. Si te parece difícil seguirlo, no tengas miedo, confía en Él, ten la seguridad de que Él está cerca de ti, está contigo, y te dará la paz que buscas y la fuerza para vivir como Él quiere.

domingo, 31 de marzo de 2013

Hoy es Pascua

Hoy es Pascua.
Y la resurrección de Jesús
nos anuncia la esperanza
de tiempos nuevos.
Todo puede ser diferente.
Las piedras pueden moverse de su lugar,
las tumbas pueden abrirse para siempre,
las lágrimas pueden ser vencidas,
los miedos no son eternos,
cada pregunta tiene su respuesta,
la luz es más fuerte que cualquier noche,
la alegría llega a quienes están tristes,
la paz toca los corazones abatidos,
los poderosos pierden y los humildes triunfan,
la fuerza y el odio no pueden contra el amor,
las cadenas de toda opresión se rompen,
la verdad se abraza a la justicia
y la justicia se besa con la paz,
la memoria ya no duele
y soñar ya no es pecado,
el cielo se abre y Dios sonríe,
la VIDA ha triunfado,
Jesús vive
y un mundo nuevo es posible.

viernes, 22 de marzo de 2013

Tapones en camino


Antes de comenzar las vacaciones de Semana Santa, una persona voluntaria del Banco de Tapones do Baixo Miño, pasó a recoger una docena de cajas grandes llenas de tapones y una bolsa con CDs. A la vuelta seguiremos reciclando. Por la VIDA.

martes, 19 de marzo de 2013

Los Mofles

Esta trilogía de dibujos habla de la necesidad de distribuir de una forma justa el agua y de las consecuencias que pude tener si no es así. Esta trilogía, adecuada para niños de 5 a 11 años, incluye “Flores sin Fronteras”, “La guerra de las flores” y “¿De quién son las nubes?”, tres vídeos de unos 15 minutos de duración cada uno. En el primer episodio se trata el tema de la justa distribución del agua, en el segundo, las guerras y en el tercero las consecuencias sociales y económicas de la aplicación egoísta de la tecnología.